CARGOS DE ESTRUCTURA NACIONAL
En equilibrio con las formas ancestrales y actuales de organización., Retomamos los cargos jerárquicos con el fin de mantener el orden, principios ideológicos y el retorno al comportamiento social antiguo en el desarrollo cultural, económico y político.
Bajo estos conceptos y preceptos queda abierta la convocatoria a líderes natos, luchadores sociales y a toda persona de nacionalidad mexicana que tenga voluntad de acción social, colectiva y cooperativista.
​
Objetivos:
-
La unificación de todos los mexicanos como ciudadanos originarios nacidos de los pueblos indígenas autóctonos de México, para lograr en un futuro, un partido institucional, o bien, autónomo., apelando al derecho nacional e internacional.
-
Crear ciudadanos mexicanos con fuerte conciencia de su origen, de su ser, de lo que les pertenece por derecho y de sus derechos como tales, estipulados tanto por las instituciones internacionales (de las que México es y forma parte) como por las instituciones nacionales.
-
Mediante las vías jurídicas legales y judiciales, tanto del derecho nacional como del derecho internacional, combatir toda acción de públicos y privados que atenten contra las comunidades y sociedades de los ciudadanos mexicanos.
-
Iniciar, conducir y gestionar las demandas de los ciudadanos mexicanos, basadas en los elementos de: anterioridad (primeros en tiempo), vínculo territorial (dueños de la tierra) e historicidad (posesión, dominio y uso del territorio, lengua, sistemas normativos).
-
El desarrollo político, económico, social y cultural de los ciudadanos mexicanos, en su sentido y contexto más amplio.
​
organización:
La estructura de la organización está conformada en tres niveles.
El primer nivel, lo representa el “Presidente Nacional y secretarias nacionales”.
El segundo nivel, lo representa el “coordinador Estatal y secretarias estatales”. (estructura mínima de 6 miembros).
El tercer nivel, lo representan los “Coordinadores Municipales y secretarias municipales”. (estructura mínima de 6 miembros).
Es posible a través de la unificación, construir un patrimonio autosustentable en asociación colectiva, cooperativista y de acción social, que garantice el acceso a una vida digna, y con oportunidades para todos en los aspectos culturales, sociales, económicos y políticos.