top of page

EPÍGRAFE.

Como en toda organización de cualquier naturaleza, para que sea operativa, funcional y que pueda lograr sus objetivos, se establecen principios básicos de la organización, de operación, funcionamiento y de ética en lo interno de la organización, de cumplimiento obligatorio para todos quienes se integran a esta organización social-comunitaria.

En nuestro caso, este reglamento se divide en cuatro partes.

A.- Reglas de convicción y conducta.

B.- Reglas de operación y organización.

C.- Reglas de realización y conducción de asambleas.

D.- valores y ética: 

​

A.- Reglas de convicción y conducta.

1.      El (Movimiento de Unificación Nacional: “Ciudadanos Originarios con Autonomía Tradición y libertad”), es una organización comunitaria libre, autónoma e independiente de partidos, de Gobierno y de líderes oficialistas de cualquier naturaleza. El principio fundamental de su creación y de sus acciones es la vida comunitaria, en pro del desarrollo integral de los ciudadanos mexicanos en general, en todos sus aspectos (político, económico, social, técnico - tecnológico, intelectual y cultural) y procurando la unificación de todos los pueblos autóctonos de nuestra nación México, con el fin de lograr para todos el mismo objetivo aquí enunciado.

2.      Quienes acuden y se integran al (Movimiento de Unificación Nacional: “Ciudadanos Originarios con Autonomía Tradición y libertad”), lo hacen por su propia voluntad y su libre albedrío, aceptando de antemano el primer principio enunciado.

3.      Las relaciones, acciones y conductas de quienes se integran al (Movimiento de Unificación Nacional: “Ciudadanos Originarios con Autonomía Tradición y libertad”), se basan en los principios de convicción propia, de lealtad, de honestidad, de honradez, de solidaridad y de confidencialidad interna entre los integrantes y hacia la propia organización.

4.      Quién se integra al (Movimiento de Unificación Nacional: “Ciudadanos Originarios con Autonomía Tradición y libertad”), lo hace en forma personal, totalmente independiente de grupos o personas de cualquier naturaleza, Su integración es única y se representa a sí mismo en forma personal sin intermediación de nadie.

5.      Definida por la naturaleza, por el objeto y por los preceptos del (Movimiento de Unificación Nacional: “Ciudadanos Originarios con Autonomía Tradición y libertad”) que se citan en este párrafo A., la estructura de dirección aceptada para su operación y funcionamiento es de tipo vertical, en la que la designación de cargos hacia abajo, se establecieron en orden de prelación conforme al momento en tiempo, en que cada uno de los integrantes se suscribieron a la organización. Cada uno de los integrantes del movimiento, actúan con las mismas responsabilidades y convicción, en diferentes ámbitos territoriales; sin embargo, para los fines concretos que se pretenden lograr, esto no significa que alguien sea más o sea menos. Esta estructura se definió así, para que sea operativa y funcional, más no por la importancia o valor que cada quién en lo individual pueda tener para la organización, ni para recibir prebendas mayores o menores.

6.      Quienes se integran al movimiento, aceptan conocer y respetar el funcionamiento, los principios y objetivo fundamental de su creación y existencia.

7.      El orden, la disciplina, la mesura, el respeto mutuo, la ecuanimidad de los comentarios, la honorabilidad, la solidaridad y la honradez, son normas generales de conducta durante las asambleas o reuniones de cualquier naturaleza y en el trato diario que se dé entre los integrantes de esta organización

8.      Todas aquellas personas quienes sean conocidas y reconocidas como proclives, adictas y dependientes de personas las cuales se enuncian en el primer principio y que pretendan integrarse a la organización, con el único fin de transmitir información a otras personas o grupos ajenos al “Movimiento de Unificación Nacional” para destruirlo o entorpecer su funcionamiento, no serán admitidas en esta organización comunitaria.​

 

B.- Reglas de operación y organización.

1.      Tal como está definida, la estructura de la organización está conformada en tres niveles.

·         El primer nivel, lo representa el “Representante Nacional y secretarias nacionales”.

·         El segundo nivel, lo representa el “Representante Estatal y secretarias estatales”.

·         El tercer nivel, lo representan los “Coordinadores Municipales y secretarias municipales”.​

2.- Las responsabilidades en todos los niveles de representación son las mismas e iguales para todos

3.- A criterio del “Representante Nacional”, éste podrá suspender la pertenencia de cualquier integrante a la organización, por una o más de las siguientes causas:

   A.- Faltas de respeto, solidaridad y honradez en perjuicio del (Movimiento de Unificación Nacional: “Ciudadanos Originarios con Autonomía Tradición y libertad”), en lo colectivo o en lo individual a cualquiera de sus integrantes.

   B.- Conductas o omisiones de deslealtad, traición o transmisión de confidencias que causen de algún modo daño, tanto al (Movimiento de Unificación Nacional: “Ciudadanos Originarios con Autonomía Tradición y libertad”)' en lo colectivo como a sus integrantes en lo personal, o que atenten en contra de la consecución de los fines de esta organización.

   C.- Conductas que propicien o induzcan en cualquier forma la desintegración del (Movimiento de Unificación Nacional: “Ciudadanos Originarios con Autonomía Tradición y libertad”).

4.- Los integrantes del (Movimiento de Unificación Nacional: “Ciudadanos Originarios con Autonomía Tradición y libertad”) se obligan a:

   A.- Mantener y guardar confidencialidad y reserva sobre los asuntos y actividades que el (Movimiento de Unificación Nacional: “Ciudadanos Originarios con Autonomía Tradición y libertad”), realice para la consecución de sus fines. Está estrictamente prohibida la transmisión de información en cualquier forma, ya sea escrita, hablada o transmitida por señas o cualquier otro medio, a grupos y personas ajenas al (Movimiento de Unificación Nacional: “Ciudadanos Originarios con Autonomía Tradición y libertad”), quienes no son afines a sus objetivos y que pueden causarle daño, así como a cualquiera de sus integrantes.

   B.- Conocer el funcionamiento, los principios, y los objetivos del (Movimiento de Unificación Nacional: “Ciudadanos Originarios con Autonomía Tradición y libertad”), y contribuir con toda su capacidad, para propiciar que se genere una verdadera integración a la misma.

   C.- Cumplir honesta, eficiente y oportunamente las actividades que se encomienden a todos y cada uno de ellos.

   D.- Participar en la realización de las actividades y los trabajos que se designen como necesarios y presentar propuestas constructivas para conseguir los objetivos declarados.

   E.- Responder con honor ante el (Movimiento de Unificación Nacional: “Ciudadanos Originarios con Autonomía Tradición y libertad”), por actos de deslealtad, traición, sabotaje o incumplimiento de sus fines y reglas de funcionamiento que lo perjudiquen.

   F.- El (Movimiento de Unificación Nacional: “Ciudadanos Originarios con Autonomía Tradición y libertad”), expulsará a cualquiera de sus integrantes, por el incumplimiento de alguno de estos preceptos de conducta, los que se dan por entendidos y aceptados.

   G.- Cuando el (Movimiento de Unificación Nacional: “Ciudadanos Originarios con Autonomía Tradición y libertad”), determine la expulsión de algún integrante de la organización, ésta se hará efectiva, inmediata y automáticamente sin mediar reclamo alguno.

​​

​

C.    Juntas de trabajo, enlaces y vinculación con los integrantes del (Movimiento de Unificación Nacional: “Ciudadanos Originarios con Autonomía Tradición y libertad”).

1.      Las juntas son de carácter ordinario y permanente. Podrán realizarse juntas extraordinarias, cuando surjan situaciones emergentes imprevisibles.

2.      Juntas encabezadas por los lideres responsables nacional, estatal, municipal y por distritos electorales.

3.      Con el fin de concretar y lograr los fines de su creación, las juntas son para dar rumbo, orden y seguimiento a las acciones de la organización. Se considera que son informativas, deliberativas, de debate de ideas y de propuestas generales.

4.      Es derecho y obligación de los integrantes del (Movimiento de Unificación Nacional: “Ciudadanos Originarios con Autonomía Tradición y libertad”), participar con propuestas constructivas y proyectos de trabajo que sean factibles de realizarse y que generen ganancias económicas en beneficio de todas las personas suscritas a la organización.

5.      Todo integrante del (Movimiento de Unificación Nacional: “Ciudadanos Originarios con Autonomía Tradición y libertad”), tiene derecho a desarrollar y dirigir sus propios proyectos de trabajo.

6.      Todos los integrantes del (Movimiento de Unificación Nacional: “Ciudadanos Originarios con Autonomía Tradición y libertad”), tienen derecho a participar en las discusiones y debates que se realicen durante las juntas.

7.      Todo integrante del (Movimiento de Unificación Nacional: “Ciudadanos Originarios con Autonomía Tradición y libertad”), tiene derecho y obligación de elaborar y presentar propuestas y programas de trabajo convenientes para lograr los fines enunciados.

8.      La extensión y alcance de los objetivos del (Movimiento de Unificación Nacional: “Ciudadanos Originarios con Autonomía Tradición y libertad”), se definen en todo tiempo por el desarrollo de las actividades que realicen cada uno de sus integrantes y por las circunstancias que en cada momento pueden ocurrir.

9.      Solicitando la opinión de los presentes en cada junta, entre todos establecen cuantas intervenciones se permiten, los tiempos de intervención en el uso de la palabra, así como los tiempos para hacer preguntas y dar respuesta a las mismas. De modo práctico y rápido, toda proposición de cada uno de estos factores es sometida a consenso de los presentes en la junta.

10.  Las decisiones que se acepten en las sesiones de juntas son válidas tanto para presentes como ausentes, disidentes y quienes abandonen las sesiones de juntas, sin reclamo alguno.

11.  Toda sesión de asambleas, se grabará con sonido e imagen, para elaborar la bitácora de actividades del (Movimiento de Unificación Nacional: “Ciudadanos Originarios con Autonomía Tradición y libertad”), y para sistematizar la operación y funcionamiento de esta organización.

​

​​

D.- Valores de ética:

1.      Libertad: para actuar y decidir en relación con su propia voluntad.

2.      Responsabilidad: asumiendo los compromisos de manera consciente y comprometida.

3.      Respeto: como base para construir las relaciones entre todos los integrantes de esta organización.

4.      Fuerte y arraigada convicción: aceptación real y estar de acuerdo con los principios, objetivos y acciones que la organización establezca.

5.      Honorabilidad y honestidad a toda prueba

6.      Lealtad a la organización, a sus principios, a sus objetivos y a sus integrantes

7.      Tolerancia: con los integrantes de la organización y con todas las personas de la sociedad mexicana en general.

8.      Equidad: con los integrantes de la organización y con todas las personas de la sociedad mexicana en general.

9.      Solidaridad: con los integrantes de la organización, con los mexicanos originarios de los pueblos autóctonos de México y con la sociedad mexicana en general.

10.  Perseverancia: para lograr el(los) objetivo(s) enunciado(s).

bottom of page